Your image is loading...

Mostrando las entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2008

Straight edge

 
 

 

Se denomina straight edge (pronunciado stréit edsh, a menudo abreviado SE, sXe, o xXx) a una forma particular de entender la cultura hardcore punk. Su precursor es Ian Mackaye, miembro de bandas como The Teen Idles (1979), Minor Threat (1980), Embrace (1985) y Fugazi, aunque no se considera parte ni responsable del movimiento subsiguiente. El principio básico es participar en la subcultura punk con una motivación (como la musica en su comienzo) positiva reforzada por el rechazo a las drogas, el Alcohol y libertinaje en el sexo y algunos hasta a las carnes (veganos y vegetarianos).

 

 

Principios básicos

 

Normalmente la temática straight edge gira en torno a:

 

 

El straight edge supone, en cierto modo, una de las consolidaciones de estéticas y planteamientos dentro del punk directamente enfocados hacia una vida sana, intentando proponer un enfoque positivo de la frustración juvenil. Aunque no era la única línea existente al respecto dentro del hardcore, la corriente straight edge respondía a un posicionamiento vital alternativo que intenta concretar y pulir el significado del punk como reacción a estándares socioculturales. Se supone una búsqueda de libertad individual, crítico con las costumbres personales que pueden representar formas de opresión, buscando salirse de los estereotipos de consumo y comunicación, e intentando vivir sanamente la cultura punk.

 

Visto desde un punto de vista más filosofico el sXe supone una lucha personal contra el sistema, cambiando uno mismo al liberarse de las opresiones e intoxicaciones que el sistema nos incita a consumir, pero usando discursos de moderación, cuando la única solución posible para ser libre es la abstinencia total a cualquier tipo de droga legal e ilegal.

 

Aunque en los últimos años el movimiento straight edge ha tomado un enfoque más directo y agresivo, llegando a actos de violencia e intolerancia, de ahí la corriente hardline (‘línea dura’). Para muchos straight edge las personas que no respetan la vida de otros y se lucran con su muerte (carniceros y matarifes) no merecen ningún tipo de respeto ni consideración.

 

Teniendo en cuenta la definición dada, sXe (straight edge) incluye una manera de vivir libre de drogas. En Estados Unidos el término (drug free) tiene otro significado: a veces la gente que bebe cerveza o fuma tabaco se llaman a sí mismos drug free porque no consumen drogas ilegales como la cocaína, el speed o la heroína. Según ellos, el tabaco y la cerveza no son drogas. Sin embargo, desde el punto de vista straight edge hay que estar libre de todo tipo de drogas, incluidos el tabaco, cafeína y alcohol.

 

Origen

Contexto cultural

Asociado originariamente al círculo de hardcores de Washington, D.C., The Teen Idles y Minor Threat, el Straight Edge se considera normalmente más una forma de pensar dentro del punk que un estilo musical definido, posicionándose contra el estereotipo del rockero cercano a las drogas y la desmotivación. De algún modo, esta respuesta, en un principio sin pretensiones de movimiento, significó una diferencia con la filosofía punk del no future (‘no futuro’): punks que pensaban que todo estaba perdido y no había más motivo para intentar mejorar la situación o para ser personas activas, por ello se entregaban totalmente al alcohol, drogas o cualquier otra cosa que los alejara de la realidad haciéndolos espectadores pasivos de la vida, fenómeno conocido como destroy (‘destruir’).

 

A finales de los años setenta, la escena hardcore en Washington D. C. atraía a bastante gente. Bastantes hardcore-punks cayeron en la heroína. A las salas de conciertos sólo podían entrar personas mayores de 21 años para proteger a los menores de los daños del abuso de alcohol. La única excepción eran los llamados conciertos all ages (todas las edades), en los cuales se marcaba con una X a los menores en el dorso de las manos, con un rotulador negro indeleble, para evitar que pidieran bebidas alcohólicas a los camareros: con esa X se les podía identificar fácilmente como menores de edad en la barras.

 

Algunos de esos adolescentes estaban bastante insatisfechos con esa situación y el comportamiento destructivo de la escena punk, como consecuencia del uso de las drogas y de eslóganes tales como «no hay futuro» y es por lo cual empezaron a utilizar las X como solidaridad con los menores de edad, como símbolo que les definía y a cantar sobre esto en sus canciones.

 

Algunas ideas originales del punk se mantenían en el hardcore punk, por ejemplo el lema DIY (do it yourself,='hazlo tú mismo'), pero se comenzó a rechazar todo lo que consideraron cinismo, nihilismo y elementos destructivos.

 

Durante los años siguientes aparecieron grupos straight edge por todo Estados Unidos. Poco después de eso la idea recibió más atención en Europa y encontró los primeros seguidores (los primeros estaban en los países del Benelux, Alemania y el sur de Europa).

 

Origen del nombre straight edge

La canción de Minor Threat titulada Straight Edge, compuesta en 1981, se estima generalmente la primera vez que se usó el término straight edge (‘el borde recto’, quizá entendiendo a straight como lo contrario de gay) y se planteó su temática, aunque sin pretensiones de conformar un movimiento o corriente. El autor de dicha canción, Ian McKaye, se soprendido por el alcance de la tremenda repercusión que causó...

 

La letra de la canción se refería al exceso de drogas y alcohol:

 

Soy una persona igual que tú, pero tengo mejores cosas que hacer que ir por ahí con los muertos vivientes
 

Otras canciones de Minor threat tocaban el tema, como Out of step (1981), que resume de forma concisa lo que luego se conoció como straight edge: «No fumo, no bebo, no fornico. ¡Joder!, al menos puedo pensar, no puedo seguir como fuera del rebaño respecto al mundo».

 

Los straight edge piensan que esos principios defienden el respeto por la mente y el cuerpo así como por el sexo opuesto y sus compañeros. Ian MacKaye, trataba de expresar que una mente libre de problemas adicionales que surjan de una percepción enturbiada, debe permitir a los humanos percibir mejor el mundo, y saber mejor qué hacer contra lo que él llama «el deplorable estado de las cosas» en su entorno social. Esto puede hacer referencia a la ética, la moral, la ecología o la política o simplemente puede referirse a problemas emocionales, de motivación, o de entorno personal.

 

 

Tendencias del straight edge

 

A lo largo de los años en la subcultura straight edge se han defendido variadas posturas. A veces han sido muy diferentes de la idea original; pero aun así, el estilo straight edge ha sido una influencia en la vida de bandas alrededor del mundo, en diferentes escenas musicales.

Vegan straight edge

A los ideales libres de drogas del straight edge se sumó la lucha por la liberación animal, donde se abarcaba una ética que incluye los intereses de los demás animales no humanos junto a una postura ecologista. Como una manera de adoptar una postura consecuente al respecto, se incentiva el vegetarianismo en un principio, a lo cual posteriormente se le sumó el veganismo como estilo de vida (lo cual implica el no consumir absolutamente ningún producto de origen animal, ya sea leche o sus derivados, huevos o carne, no utilizar pieles, cuero, productos experimentados en animales, etc.).

 

Esta forma del straight edge se hizo popular a mediados de los noventa. Estuvo relacionada a difusión de las ideas cercanas al Frente de Liberación Animal. Se defendía de diversas maneras, desde el ecologismo personal o asociativo, hasta defensores de la acción directa, postura que ha sido polémica por rozar o constituir sabotaje.

Hardline

Apareció una interpretación del sXe mucho más crítica e incluso de confrontación, que se mostraba crítica e incluso hostil hacia las personas que consumen alcohol, tabaco, drogas, fuman en lugares públicos, se comportan de forma supuestamente desordenada a partir de costumbres ebrias, o no defienden los derechos de los animales. Esta línea se conoce como hard line (‘línea dura’). En algunos casos se ha visto como extremista.

 

El ecologismo y el vegetarianismo enriquecieron el discurso de la subcultura del punk, pero el respeto por los derechos de los animales se ha convertido a menudo en un tema polémico en los ambientes de la subcultura hardcore. En algunos casos, las argumentaciones contra el abuso y explotación de los animales, se dirigieron hacia un discurso intolerante e incluso misantrópico. La tendencia hard line fue adoptada por algunos skinhead críticos con personas que no siguieran su ideología, tuvieran costumbres promiscuas, se drogasen, bebieran alcohol o fumaran cualquier tipo de droga, incluso tabaco.

 

Además de tratar de una manera más firme el mensaje antidrogas y el de la liberacion animal, también a veces, basado en ideas de respeto por la vida, se ve envuelto en un mensaje religioso anti-abortivo. A través de muchas acciones, la mayoría de las cuales tuvieron lugar en Estados Unidos, esta gente consiguió algunas noticias en los periódicos. Aparte que algunos sectores daban la bienvenida a la militancia anti drogas/pro derechos de los animales, el asunto del aborto es uno de los más discutidos entre la totalidad de la escena hc, especialmente al principio y mediados de años noventa, y fue responsable de una seria división entre los straight edgers, entre los autodenominados pro-life (‘pro-vida’, en contra del aborto) y pro-choice (‘pro-elección’, a favor del derecho de la mujer a decidir sobre el aborto).

 

Además otro significado de la palabra straight en inglés es ‘heterosexual’, por lo que en general había una tendencia a la homofobia entre los straight edge de los años ochenta (probablemente influenciados por las doctrinas del presidente Reagan).

 

Se han llegado a registrar agresiones y algún caso aislado de homicidio motivados por la defensa de los planteamientos hard liners del straight edge. En Salt Lake City (la capital de los mormones) los straight edge llevaron el ideal demasiado lejos y realizaban acciones como marcar una X en la espalda de las personas que no eran straight edge con una botella rota. También, en conciertos locales en los cuales tocan bandas de diferentes géneros: hxc, death metal, metalcore, etc., ha habido enfrentamientos ya que estos individuos tienen la idea que en los denominados moshpits sélo pueden estar ellos. En los años noventa, debido a los diferentes enfrentamientos, ocurrieron agresiones muy fuertes y hasta homicidios, por lo que algunos straight edgers actuales han adoptado la politica de no interferir en las decisiones de los demás, tomando una posicion respetuosa frente a los que no siguen este camino libre de drogas, etc.

 

Tendencias de carácter religioso

Más tarde incluso se introdujo el factor espiritual dentro de esta subcultura. Este movimiento encontró en algunas religiones orientales del ámbito del hinduismo un punto de evolución. Ray Cappo, pionero del hardcore y vocalista de la legendaria banda Youth of today, Shelter, Better Than a Thousand, se declararía adepto a los Hare Krishna tras una crisis personal, y en sus próximos proyectos musicales cantaría temas dedicados a esa su nueva fe, de tal modo que otros seguidores del hardcore se interesaron por los Hare Krishna.

 

Hare Krishna

Por su propuesta de una vida sana y principios de ecologismo y derechos de los animales, y especialmente bajo la influencia del cantante Ray Cappo de Youth of today, el straight edge se acercó a filosofías y religiones inscritas en el hinduismo. Imitando el acercamiento a los Hare Krishna de Ray Cappo, a principios de los años noventa una ola de bandas se etiquetaron Krishna HC (hardcore Hare Krishna) o Krishnacore. Esta tendencia llegó a Europa y tuvo una considerable audiencia y seguimiento.

 

En el centro de esta idea se destacó un sello discográfico, Equal Vision Recordings (sello de bandas como Converge, Coheed & Cambria, Armor for Sleep), y el grupo Shelter (del propio Ray Cappo), que predicó los ideales de los Hare Krishna como el epítome de sus ideales straight edge. Era bastante simple encontrar las coincidencias entre este grupo religioso y algunas versiones del straight edge: ética basada en el respeto (más a los animales que a los seres humanos que piensan distinto que los straight edge), una dieta vegetariana y el rechazo a la promiscuidad sexual.

Orientalismo

También existen proximidades de muchos músicos de hardcore con otras filosofías orientales hinduistas o budistas, como por ejemplo la ya disuelta banda sueca con nombre en sánscrito Abhinanda. Estas afinidades evidencian una visión profunda de la cultura punk, con una búsqueda de ideales humanos y culturales más integrada y completa.

Cristianos

A mediados de los años noventa algunos cristianos adoptaron el discurso straight edge y la música hardcore. Otra vez el centro de ese movimiento fue un sello discográfico, Tooth & Nail Records (sello de bandas como Zao, Norma Jean, Haste the Day, Living Sacrifice, Anberlin, Emery).

 

Entrados en el nuevo milenio, otra tendencia cristiana y punk se desarrolla con el nombre de Jesus Freaks ('Los locos por Jesús'). Esta tendencia actualmente cuenta con bastantes seguidores en Alemania, a la vez en Chile también se sigue expandiendo, como en todos los países de Latinoamérica. En Estados Unidos actualmente existen innumerables bandas que siguen esta línea, especialmente las pertenecientes a sellos como Facedown Records (Death Star, No Innocent Victim, Looking Forward, Seventh Star), Strike First Records (Jesus Wept, In Due Time, Anam Cara y Clear Convictions) y en Chile la banda Cuatro Golpes (de hardcore)

 

A mediados de los noventa una notable cantidad de cristianos se unió al movimiento straight edge puesto que los pensamientos que esta ideología propagaba eran impulsados también por sus lideres religiosos en sus consejos, y vieron en él una nueva forma de expresarlos. Creían que esa adhesión no iba en contra de su religión, y por lo mismo no tenían que dejarla como lo hicieron muchos chicos que comenzaron a seguir al punk, cuyos ideales van meramente contra la religión, por lo que se convirtieron en ateos. Estos ideales son:

 

  • no fumar,
  • no tomar alcohol,
  • no comer carne, y
  • mantener una sola pareja sexual,

entre otros.

Deathrock

 

Deathrock
Orígenes musicales: Punk, Glam rock, Post Punk
Orígenes culturales: fines de los 1970s, principios de los 1980s en Inglaterra
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, teclados, caja de ritmos
Popularidad: {{{popularidad}}}
Enlaces
Categoría:Deathrock


Death rock (también deathrock) es un término usado para identificar a una rama del punk rock surgido en Inglaterra durante los últimos años de la década de 1970 y principios de la de 1980. Más tarde se fusionarían con el glam y new wave influenciado por la escena musical de la batcave formando el rock gótico.

 

 

 

 

Etimología del término death rock

 

El origen del término death rock puede ser ubicado en la década de 1950, cuando se usó para describir un género de rock and roll donde los adolescentes cantarían acerca de las muertes trágicas de sus novios o sus novias de accidentes, suicidios, enfermedades, etc. El líder de Shangri-Las Del Pack es un notable ejemplo, pero también Mark Dinning's con "Teen Angel" o Ray Peterson, "Tell Laura I Love Her". "Last Kiss" de Frank Wilson, en 1964, fue la última canción de este género de rock and roll. Estas canciones fueron más serias y románticas en naturaleza que las canciones de esta era que tratan de vampiros, monstruos, etc.

 

Más tarde, en 1980, el término death rock volvía a usarse para describir a diversas bandas que cantaban acerca de la muerte y la imaginación terrorífica. Bajo la influencia de artistas como Alice Cooper, amantes de la serie B y películas de terror macabras, surgen grupos como 45 Grave de la mano de Dinah Cancer, Christian Death de Rozz Williams, etc.

 

Pronto la escena traspasa la frontera de EE. UU., hasta hoy día, donde en un resurgir de esta música podemos contar con grupos como Cinema Strange, Antiworld, Bloody Dead and Sexy, etc.

 

Géneros relacionados o subgéneros

 

Horror punk

 

Horror punk es un estilo musical que fue definido por la banda The Misfits, combinando letras e imágenes del cine de horror, ciencia ficción y Serie B con influencias musicales del Punk rock, Doo-wop y en una menor parte, rockabilly.

 

Las bandas de horror punk usualmente cuentan historias en a través de sus letras, que en la mayoría de los casos están relacionadas a filmes de horror, humor negro, e historias y libros de horror. El horror punk ha usado tradicionalmente, entre otras influencias del horror, la estética y temas del los filmes de zombies. El genero cuenta con una prospera base de fans (llamados Fiends), con websites y festivales de conciertos, como el Fiend Fest organizado por la actual encarnación de los Misfits. La base de fans ha sido encontrada responsable por el resurgimiento de los generos cercanos al horror punk, como son el psychobilly y el deathrock.

 

Algunas bandas muestran claras influencias del heavy metal y el rock gótico, prefiriendo la denominación de horror rock que es mas conocida como una derivación del shock rock. Otras bandas influenciadas por el hardcore son descritas como horror hardcore.

 

Horror hardcore

 

El termino "Horror hardcore" fue inventado por Dwid Hellion en el cual se refiere a un híbrido entre el horror punk y el hardcore punk. El ultimo disco de los Misfits, Earth A.D., en su era con Glenn Danzig, inauguraron el estilo. Otras bandas en practicar este sub-genero son The Banner, Septic Death, y Integrity.

En algunos casos bandas de este estilo basan todo su genero en la temática de los zombies incorporándolos completamente a su imagen y líricas, estas bandas han sido agrupadas en el sub-genero conocido como zombiecore. Algunos ejemplos son Send More Paramedics (Inglaterra) y Zomie Apocalypse (Estados Unidos).

 

Características

 

Se caracteriza por un sonido más oscuro que puede lidiar con lo gótico, aunque la textura de su poesía bien podría acercarse al sarcasmo o a lo bizarro (ver cine serie B). También se caracteriza por que algunas bandas agrupen a sus seguidores en clubes especiales en los cuales los miembros contaran con información, ropa y discos, entre otras cosas, que solo estarán disponibles para miembros. Los primeros en hacer esto fueron, por supuesto, los Misfits, con su famoso Fiend Club. Desde ese entonces algunas bandas han seguido sus pasos creando sus propias versiones de este club, entre estos se encuentran el YAMCOH (Young American Mystic Cult Of Horrors) de Calabrese y el Fiendish Club de Balzac.

Aparte de su imagen y sonido otra gran característica del genero es la de mantener desde sus inicios hasta el día de hoy una estética claramente D.I.Y (siglas para Do It Yourself, Hazlo Tu Mismo) en la que las bandas se encargan ellas mismas de hacerse publicidad, producir y vender sus discos y diseñar su ropa entre otras cosas, todo sin la ayuda de pertenecer a un sello discográfico mayoritario.

 

El género ha permanecido por mucho tiempo en un estado underground desde su nacimiento a finales de los 70, pero a principios del nuevo milenio ha comenzado a ingresar al mainstream, con bandas como The 69 Eyes, Murderdolls y Wednesday 13, cuyas apariciones en el medio se han hecho notar de manera mucho más evidente que sus antecesores.

 

Alrededor del todo el mundo se encuentran pequeños estandartes del genero en forma de sellos discográficos, websites especializadas, tiendas de ropa, etc. entre estas hay que señalar a FiendForce Records, un sello discográfico de Alemania que tubo su origen como pagina web para los fans del genero en el país y que ahora cuenta con varias bandas que ellos mismos han logrado impulsar, entre estas se encuentran The Other (banda del creador de FiendForce, Rod Usher), Shadow Reichenstein, The Spook, Rezurex y The Crimson Ghosts potenciando de esta forma el género. También esta la tienda de ropa y música especializada Shocker!!! de la banda japonesa Balzac, la cual cuenta ya con sucursales tanto en Japón como en Europa.

 

Apariencia horror punk

 

El mejor ejemplo de la apariencia horror punk puede ser encontrado en los Misfits. Aunque viéndose de alguna manera similares a las otras bandas punk rock y seguidores, la banda tomo un acercamiento mas oscuro a su estilo. Ellos usaron ropa predominantemente negra, trajes de esqueletos, maquillaje similar al visto a principios de los años 20 en los filmes de horror. Dentro de sus seguidores también se ve el uso de corsets y maquillaje elaborado (tanto en el hombre como en la mujer). El uso de imágenes de horror y ocultismo prevalen en franelas, pins, parches y joyería que contienen imagenes de films relacionados a la escena. El cabello se suele llevar en forma de un mohawk (en su variante deathawk) o el mas famoso y común en la escena, el Devilock (y su variante deathlock), inventado por la banda Misfits. Los seguidores del horror hardcore tienen un estilo mas sencillo y menos llamativo, usando solo una franela, jeans y un suéter con capucha, la franela y el suéter suelen ser de color negro.

 

Lista de Bandas horror punk

Anarcopunk

Principios e historia

 

El grupo musical Crass, pioneros del asociacionismo anarquista en el punk
El grupo musical Crass, pioneros del asociacionismo anarquista en el punk
 
 

Surge dentro de las corrientes musicales y estéticas del punk, basadas en el rock, el situacionismo y la tolerancia creativa y cultural, pero el anarcopunk reformula el punk transformando su postura ética con el matiz de una clara posición a favor de las ideologías anarquistas.

 

Este movimiento apareció en una época en que países como Reino Unido y EEUU estaban sumidos en crisis sociales. Esto se vio reflejado en las letras de canciones. Más tarde en los ambientes de música punk se expandiría la afinidad a corrientes críticas y a ideologías políticas como el anarquismo y el ecologismo. El anarcopunk es más un género temático unido a una forma de vida o de trabajo, que un estilo concreto de música.

 

Una de las primeras bandas de música anarcopunk que se recuerdan son los Crass. Sus letras reivindicativas de denuncia y crítica les diferenció de los punks que principalmente buscaban provocar un contraste estético y de comportamiento en la sociedad. También han sido notables sus intentos por desarrollar formas de producción y distribución de índole cultural y musical lo más independientes posibles para lograr la mayor libertad creativa, como comunas y cooperativas.

 

Extracto del libro "Tienen una bomba", de Crass y Penny Rimbaud:

Cuando la revolución haya sido ganada, cuando la anarquía haya sido finalmente alcanzada, habrá que guardar dos minutos de silencio en memoria de Crass. Y se lo merecen, porque nunca otra banda logró tanta coherencia entre su prédica y sus actos. Ellos derrocharon integridad y fe en su causa trazando el camino a seguir para todas las bandas anarcopunks.

Muchos anarcopunks apoyan causas como los derechos animales, feminismo, el movimiento antiguerra, el movimiento antiglobalización, y muchos otros movimientos sociales. Aunque Crass defendía el pacifismo, no todos los anarcopunks lo hacen. Algunos son pacifistas, muchos apoyan la acción directa no violenta, y otros ven la acción directa y la protesta sólo como una parte del movimiento, defendiendo o al menos respetando también la rebelión armada contra las instituciones a las que se oponen.

 

El anarcopunk se expandió ampliamente entre la escena de música punk hasta el punto en que mucha gente ha llegado a identificar a todo el movimiento punk con las ideas anarquistas que reflejaban Crass en sus letras. Penny Rimbaud, fundador de Crass, ha declarado que no le gusta la etiqueta anarcho-punk: para él, estos grupos son los auténticos representantes del punk (por tanto no necesitarían el prefijo "anarco"). El anarco punk generalmente se desmarca de los grupos de música punk que firman contratos con grandes empresas discográficas o mediáticas, así como de los grupos de estética provocativa que inspiran descripciones confusas del concepto político de anarquía, asociándolo al estereotipo de caos.

 

El anarcopunk ha tenido multitud de expresiones en habla hispana. En España, por ejemplo, buena parte de la escena de música alternativa de la década de 1990 estaba representada por bandas de punk-rock que asumían en buena parte el ideario anarquista. Algunos de los ejemplos más representativos podemos dividirlos en dos formas de entender la música anarcopunk. Por un lado, los que fueron o son activamente militantes dentro de alguna organización anarquista como por ejemplo Sin Dios, Puagh, o Los Muertos de Cristo. Muchos de estos grupos tratan o han tratado de evitar las distribuidoras oficiales, es decir, los circuitos comerciales de música y se han promocionado dentro del circuito de música alternativa.

 

La ética punk del "Hazlo tú mismo"

 

El principio básico del punk se expresa con el eslógan "Hazlo tú mismo", queriendo significar libertad creativa y amplia iniciativa. El anarcopunk interpreta esto como la opción de tomar control sobre las maneras de explotación de los propios recursos humanos, culturales y económicos. Por esto es que en el movimiento punk ha creado sus propias corrientes de intercambio a escala humana antes de la aparición de internet. El grupo Crass en crear el modelo de distribuidora editorial: un sistema de autoproducción musical, literaria, etc. con el fin de crear productos a bajo precio con unos beneficios de subsistencia, y que permita mantener una independencia creativa e ideológica de sus creadores o promotores. El movimiento anarcopunk ha tenido su propia red de fanzines (llamados a veces zines para quitar la connotación jerárquica de la palabra fan) para difundir noticias, ideas y obra gráfica del movimiento. Estos fanzines también solían seguir el "Hazlo tú mismo", produciéndose con fotocopiadoras tiradas reducidas a nivel local, aunque también a veces llegaban a más de miles ( como Toxic Graffiti), y distribuyéndose a mano en los conciertos de punk o por correo.

 

Sin embargo muchos grupos de punk anarquista también editan sus discos o publicaciones mediante empresas comerciales más o menos grandes. Ante la contradicción, para algunos, de que editen discos de ideología anticapitalista vendiéndolos como bienes en el mercado capitalista, se responde a veces que ésa es la forma de difundir dicha ideología y música en ambientes mucho más amplios para expandirse hacia círculos que no los han escuchado, además de asegurar así la supervivencia de los proyectos culturales ante la escasez de discográficas independientes y autogestivas serias y de calidad. Otra respuesta es que los anarquistas no están contra la economía ni el comercio sino contra la mercantilización de la vida y la conversión del arte y los medios de comunicación en instrumentos al servicio de las clases dominantes.

 

Muchas veces se confunde y relaciona la ideología anarquista con la eliminación de conceptos como comercio y economía, dicha confusión es errónea puesto que la mayoría de las ideologías anarquistas abogan por un comercio justo entre productor y consumidor o un comercio libre sin monopolios, y que no genere los privilegios injustos que se asocian al capitalismo convencional (como poder político).

 

Géneros

 

Anarcopunk se resume a ser "punk anarquista". No existe un género musical al que se pueda decir que es el anarcopunk sino que más bien es diverso, existiendo amplias manifestaciones musicales que pueden tomar parte de este movimiento y, al menos teóricamente, no debe haber ninguna limitación o sectarismo en ello. Así mismo tampoco existe una estética oficial, aunque quienes dicen ser anarcopunks pueden tender a cuidar más de su apariencia personal que los punks corrientes.

Algunos estilos de punk son clásica y mayoritariamente anarcopunk, como el crustcore y el grindcore, también el d-beat es directamente influenciado por el anarcopunk. Otros estilos como el hardcore punk, ska-punk, Oi!, etc., albergan también multitud de músicos y bandas anarquistas y muchas canciones motivadas por la temática anarquista, por lo que es usual escuchar alguna de estas bandas tocando cualquiera de estos estilos o mezclándolos. Existen también varias bandas anarcopunk que expresan sus pensamientos tocando bajo géneros más frescos y contemporáneos como el neopunk (pop punk) o el emo o cualquier otro género más melódico.

 

El punk en países hispanohablantes

 
 
 

Argentina

Los primeros en importar este género musical al pais fueron Los Testiculos que con algunos cambios seguiria con el nombre de Los Violadores, que emulaban en sus principios a The Clash, en el reducido ambiente punk de tiempos de dictadura tambien aparecen Los Laxantes con Gamexane (futuro Todos Tus Muertos) en las guitarras,Los Baraja con marcelo pocavida en las voces y Comando Suicida una banda fascista. Desde la década del ochenta con el regreso de la democracia más bandas de este género fueron apareciendo como, por ejemplo, Flema, Attaque 77, y Todos tus Muertos. La mayoría de estas nuevas bandas formaron parte del compilado Invasión 88 y se vieron claramente influenciadas por el estilo punk de grupos como Ramones, The Clash y Sex Pistols.

En la última década del Siglo XX, aparecieron bandas que hasta el día de hoy siguen vigentes como Shaila, Cadena Perpetua, Dos Minutos, Expulsados, Mal Momento, Doble Fuerza, She Devils y El Otro Yo.

Chile

En Chile la banda punk más antigua es Fiskales Ad-Hok, nacida en la década de los 80 durante la dictadura. Otras importantes fueron y son Punkora, Pegotes, KK Urbana, ANARKIA, Machuca, BBS Paranoicos, 10Botellas y Los Miserables. Fuera de la capital chilena se ve gran cantidad de bandas ligadas al Punk rock, entre ellas las pertenecientes al norte del país: Tetranarko, Hardkolicos, Desorden Masivo y Kaos Anti Social que entre sus variados estilos rescatan el espíritu del género.

Entre las bandas Anarco punk se destacan malgobierno, altercado de Graneros, Marcel Duchamp (banda), Sin Apoyo, Sin Fronteras, entre otros.

Colombia

El Punk en Colombia se ve representado por bandas como I.R.A., Ministero De Vagancia, Polikarpa y sus viciosas, Desadaptadoz, Desarme, Nadie, Fertil miseria, Los Suziox, R.A.Z.A., KontrAestado muchos de estos basados en la Anarquía e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia, también existen bandas que fusionan el punk con otros géneros como es el caso de Skándalo oi!, una banda de Ska-Oi! y Batracios banda de Ska-Punk entre otras. La escena nacional se desarrolló principalmente en dos ciudades, Bogotá y Medellin; en donde aun hoy se ve el mayor número de bandas, aunque en los últimos años ciudades como: Cali, Manizalez y Armenia han dado nacimiento ha importantes bandas dentro de la escena del Punk colombiano.

En Medellin se llevó a cabo la realización de una película de corte punk, Rodrigo D: No futuro, dirigida por Victor Gaviria, se desarrolla en un Medellín de los años 80's, muestra la vida de un joven punkero en un ambiente de violencia y desigualdad social, en esta película se ven claras influencias del movimiento punk británico, con un nihilismo muy relevante(característica de los primeros punk). A partir de esta película se evidencia el movimiento punk en los jóvenes de la ciudad de Medellín.

Desde hace casi 10 años en Bogotá, muchas de las bandas que en un inicio contaban con una estética punk, pero sin una base política y de propuesta y acción, comenzaron a trabajar por lograr un movimiento de base, que aparte de la música, trabajara con las comunidades, del pueblo para el pueblo y llevara a su cotidianidad valores de libertad, igualdad, solidaridad, apoyo mutuo y autogestión, volcándose a transformar una puntual escena punk en Anarcopunk, lo cual demostró el gran compromiso que ha tomado el Movimiento Punk en Colombia.

España

Artículo principal: Punk en España
Evaristo de La Polla Records
Evaristo de La Polla Records
 

Muchos españoles, estudiantes, descendientes de exiliados y emigrantes formaron parte de la movida punk londinense, como la batería de The Slits, Paloma Romero, Palmolive, que era malagueña.

En España, ya por 1976, la influencia punk aparece con La Banda Trapera del Río, grupo de Cornellá de Llobregat (Barcelona), pioneros del género en el país. Los grupos iniciadores de la movida madrileña empezaron a finales de los 70 con una actitud y musicalidad eminentemente punk. Hablamos especialmente del grupo Kaka de Luxe, verdadera semilla de la Movida, que posteriormente continuó su línea punk en sus dos escisiones: Alaska y los Pegamoides y Radio Futura. A partir de los años 1980 en adelante encontramos bandas que recogen influencias del punk, como Parálisis Permanente, Siniestro Total, TDeK, T.N.T., Larsen y Seguridad Social, Parabellum, La Polla Records, Kortatu, Los Muertos de Cristo, Cicatriz, Las Vulpess, Eskorbuto, El Último Ke Zierre, Animales muertos,Sin Dios,Oskar Kon K, etc. La presencia del punk entonces siempre estuvo muy relacionada con el el Rock Radical Vasco, y la Movida madrileña de los años 1980, siendo estos movimientos la respuesta españolas al punk y al new wave británico.

En los años 90, con el resurgir comercial del punk en Estados Unidos, surgen muchas bandas haciéndose eco, en todos los subgéneros, desde Lendakaris Muertos y Nuevo Catecismo Católico, el pop punk de NoWayOut y Dikers, a la formación de nuevas bandas con viejos conocidos como Gatillazo, tras la separación en 2003 de La Polla Records. Bajo la influencia de los Ramones surgieron algunos grupos a principio de los años 90 de estilo "Ramoniano" como Shock Treatment, Fast Food o Depressing Claim entre otros. Desde el año 2000, donde muchos pensaban que llegaría el fin del mundo, en España siguen apareciendo nuevos grupos fusionando el Punk con Rock & Roll como Diesel Dogs, Guitar Mafia ó Middlefingers, entre decenas.

México

En México el movimiento empezó por 1973 en la ciudad de Tijuana influenciado por ser ciudad fronteriza con los Estados Unidos con Solución Mortal. Tiempo después a finales de los 70´s nacieron en las zonas marginales de la Ciudad de México bandas como Rebel D'Punk, Atoxxxico y Masacre 68. En la actualidad el movimiento punk en México ha tomado un carácter cultural, se pueden apreciar en grandes bazares de cultura rockera tal como lo es el tianguis cultural del chopo, "Mercadillo de Coyoacán"; el Tianguis Cultural de la Ciudad de Guadalajara Jalisco "Plaza Juarez-Frente al Parque Agua Azul-"; y otros, dentro de los cuales es común encontrar gente punk comprometida y organizada difundiendo, intercambiando y/o vendiendo ropa y música.

El punk mexicano en la actualidad (décadas de los 90's-2007) está egado por diversas ideas, desde el punk nihilista de los Ramones hasta el anarco-punk de los Pistols, géneros como el hardcore punk, punk rock, ska-punk han sido incorporados a las propuestas musicales de las bandas, hoy grupos como Oveja Negra, Fallas del Sistema, Síndrome Del Punk, Especimen, Vomito Nuclear, Desertor, Seguimos Perdiendo, Seis Pistos y Ramomex entre otros promueven el punk y el anarco-punk no solo como música si no también como ideología y movimientos sociales organizados. También hay en el estado de México proyectos sociales en donde el punk y el anarco-punk influyen mucho en la vida sana de la sociedad.

Perú

Artículo principal: Punk peruano

En Perú, la primera fue Los Saicos como banda proto-punk en 1964, luego le siguieron Narcosis, Leusemia, Zcuela Cerrada, Autopsia y Guerrila Urbana. De los 90s destacan: PTK, 3 Al Hilo, Irreverentes, Generación Perdida, Morbo, Aeropajitas, Héroe Inocente y más. Para el 2000 el sonido neo punk (Happy punk) abandonando la ideología y poniéndose de moda imperaria con bandas como 6 Voltios,Terreviento, Diazepunk Rezaka, 40 Gramos, Tragokorto, Dalevuelta y más.Emo y hasta post- punk en piura,pero trujillo en este 2007 no se queda atras y tiene a Radio Basuka y SOkrates,como bandas realmente de rockandroll con influencias clashistas y leusemicas.

Puerto Rico

El punk en Puerto Rico nació varios años atrás, con bandas excelentes como Da' pingaz y Los Lacteos ha tenido mucha decadencia en estos últimos años. entre sus bandas se encuentran: Juventud Crasa,Oberdebaigot, Tropiezo, La Experiencia, Diente Perro, LopoDrido, Necronazis, etc.

Uruguay

En Montevideo, las dos primeras bandas punk realmente influyentes fueron Los Traidores y los Estómagos. Estas bandas surgen en los primeros años post dictadura como arma para la divulgación del sentimiento de los jóvenes de la época. Existía ya por ese entonces, y continúa existiendo, una banda con actitud punk y sonido rockero que fue a la postre, influencia para la mayoría de los músicos actuales, y que se llama [la Tabaré Riverock Banda], liderada e integrada siempre por Tabaré Rivero, que a pesar de sus infinitos cambios en la formación y sonido, mantuvo siempre la misma estética e ideología. Es por esos años que surge una banda con actitud punk llamada, La Chancha Francisca, que tenía un sonido con mezcla de varios ritmos y utilizaba instrumentos de viento. Hoy día, de esa banda quedan vestigios como su cantante y bateristas originales formando LA [Chancha,] con un sonido mucho más punk. Tras la disolución de los Estómagos, hacia fines de los 80, se forma con Peluffo y Parodi (voz y guitarra de los estómagos) la banda Buitres después de la una. Dentro del movimiento punk actual, se pueden diferenciar dos vertientes, una que se asemeja al punk vasco al estilo de La Polla Records, que lo integran bandas como [Cambiá la Biblia], o Graffolitas (originaria del departamento de durazno) por citar los dos más claros ejemplos. Ambas bandas buscan compartir una forma de ver el mundo crítica, generadora de alternativas, con letras que para muchos suenan chocantes. Para muestra alcanza con el nombre del primer disco de Cambiá la Biblia llamado "Algún Culo va a Sangrar". Y otra vertiente que está claramente influenciada por la ola de los Ramones que la lidera Trotsky Vengaran, y que la integran también bandas como Mandala, Cria Cuervos, Motosierra, o la Sangre de Veronika. En el hardcore melódico Nada que Hacer, es sin dudas la banda más conocida, teniendo buena repercusión fuera de fronteras. Fuera de Montevideo, las bandas de punk rock no abundan, pero nacen y existen en la penumbra, algunos ejemplos son, Harry de pando, en Mercedes la banda Yauguru. Y en Melo no hay muchas bandas de punk rock. Las mas under en el momento son Deskartable con influencias de 2 minutos, Trotsky Vengaran y The Ramones, y una nueva banda que hace covers de La Polla Records "No Somos Nada". Después tenes a La Viuda con mucha influencia pop de bandas como Blink-182 y Yellowcard

Venezuela

Venezuela vio surgir el punk local a partir de la banda Seguridad Nacional en 1979. A principios de los años 1980 aparecen Sentimiento Muerto (la banda más importante del punk venezolano), Venezuela Hardcore y Primero Venezuela dando el inicio a este género.

Hoy en día en Venezuela la movida punk se ha visto muy influenciada por las bandas españolas y argentinas; igualmente se puede observar que los toques son en su mayoría de Hard-Core y punk OI!. Hoy en día se intenta renacer el Punk Rock vieja escuela. Es importante señalar también que la mayoría del Hard-Core venezolano esta muy ligado al Metal-core.

Las bandas más importantes en Venezuela en los momentos son: Reciclaje,Analitika, Doña Maldad, NADA, Loa Calvos, Los Mentas, No habrá Futuro, Biophobia, 100 pa la botella, @apatía no, Los Vicios, Los Javelins, Stuproi, Camuflaje, Extrema Realidad, Zikotikos Armados, etc.

Ecuador

Rock Ecuatoriano: A finales de los 80, en Guayaquil, se forma la banda de punk Los Descontrolados, siendo los primeros en su género en Ecuador, con muy poca proyección y duración. En inicios de los 90, se juntaron amigos de un colegio de Guayaquil y formaron la banda NoToken que se consagró como la primera banda de punk de Ecuador en proyectarse en circuitos undergrounds, fuera de su país de origen. Otras bandas de similar experiencia han sido Mortal Decisión, Kaos, Retaque.

Por otro lado la UniónPunk es un movimiento juvenil formado en mayo de 1998 por bandas independientes guayaquileñas influenciadas en la corriente new school del punk melódico norteamericano y el skate punk. Actualmente estos circuitos punk continúan y contienen cierto nivel contestatario ante las situaciones socio-políticas.

 

Subgéneros y corrientes que han asimiliado rasgos del punk

 

Como movimiento creativo, el sonido punk dio aparición a numerosas vertientes. Muchos de los grupos se movían de uno a otro género, existiendo diferentes niveles de permeación, evolución y fusión, pudiendo hablarse de bandas que encajan en el perfil de más de dos subgéneros. Estos estilos individuales fueron popularizándose hasta formarse subgéneros musicales, categorías de obras y artistas que compartían un rasgo definido común.

Desde la aparición de el la actual fusión del punk-pop, fue desapareciendo la esencia entera el punk ya que éste es más comercial y ya no hablaba de política o de represión, sino de amor y fantasía. Entre sus subgéneros se pueden identificar los siguientes:

 

Por rasgos comunes musicales

 

 

      • Hardcore melódico, basado en el hardcore punk, de ritmos rápidos y bases fuertes de guitarra, pero con interpretaciones vocales melódicas, iniciado por Bad Religion.

 

 

 

 

 

  • Punk Melódico: Es básicamente igual al punk original, pero con ritmos no tan violentos, interpretaciones mucho más cuidadas, y con una melodía más pulida que las que hay en general.

 

 

 

  • Pop Punk: musicalmente más melódico y limpio, éste olvida los dogmas del anarquismo, surge principalmente en Estados Unidos, popularizado en los 90 como parte de la "segunda oleada punk" por bandas como Blink 182,The Offspring, Green Day etc.

 

 

Por otra parte temática o enfoque

 

 

 

 

Add to Google Reader or HomepagePowered by FeedBurner

Para una óptima visualización sugerimos: Resolución 1024 x 768